Convocan a manifestación para exigir #FreeElCritico en Miami este viernes, 8 de noviembre

Cartel por Rolando Pulido

Twitteros, blogueros y activistas de Miami han convocado una protesta para exigir la liberación del rapero preso político Ángel Yunier Remón Arzuaga “El Critico” este viernes a las 7 PM fuera del restaurante Versailles, localizado en el 3555 SW 8th St. La invitación esta abierta a todo el publico y tiene como meta hacer eco de lo que esta sucediendo en Cuba, en donde el joven music esta muy grave con mas de 22 días en huelga de hambre exigiendo su liberación.

La salud de “El Critico”, quien también es miembro de la UNPACU, ha estado debilitándose cada día en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo pero sigue firme en su protesta, reiterando que su lema es “libertad o muerte”.  Esta protestando porque ha sufrido golpizas en la prisión y porque la dictadura le acusa de un falso delito de ‘atentado’, pidiéndole 8 años tras las rejas.  Hasta el momento las autoridades cubanas no han hecho nada para cumplir sus demandas.  Incluso, agente de la Seguridad del Estado visitaron el hospital este miércoles 6 de noviembre y les dijeron a los familiares y amigos de Remón que no les interesaba su protesta, que lo iban a sancionar de todos modos, según informo Yudisbel Roseyo, esposa del activista.

Aquí algunos audios recientes de la situación de Ángel Yunier, una situación que se pone más tensa cada vez:

A propósito de la gravedad de la situación, activistas cubanos y no cubanos alrededor del mundo han seguido utilizando la etiqueta #FreeElCritico y promoviendo los videos musicales de Los Hijos Que Nadie Quiso, grupo de hip-hop al cual pertenece Angel Yunier.  Varios artistas exiliados, como Albita Rodríguez, Gloria Estefan, Amaury Gutiérrez, Marisela Verena y Willy Chirino han compartido la etiqueta a través de Twitter.

Por otra parte, activistas en Facebook han estado publicando fotos con carteles exigiendo #FreeElCritico.  Opositores que se encuentran dentro y fuera de la isla también se han sumado, como el caso de Antúnez, Sayli Navarro, Rosa María Paya, Mario Félix Lleonart, Yoaxis Marcheco, Anyer Antonio Blanco, Lia Viallers, Danilo Maldonado, y muchos más.

Este blog se suma al llamado mundial por la liberación de Ángel Yunier Remon Arzuaga “El Critico” y se solidariza son su esposa y familiares.

#FreeElCritico!!

Convocan a manifestación para exigir #FreeElCritico en Miami este viernes, 8 de noviembre

¡Súmate! Exige libertad para Ángel Yunier Remón con la etiqueta #FreeElCritico

Activistas en las redes sociales están convocando a un “twittazo” con la etiqueta #FreeElCritico para este lunes 4 de noviembre comenzando a las 9 AM en solidaridad con el rapero contestatario y preso político Ángel Yunier Remón Arzuaga, conocido como “El Critico” del duo de hip-hop Los Hijos Que Nadie Quiso.

El llamado de apoyo surge mientras Remón Arzuaga esta “muy grave” en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, producto a una huelga de hambre y sed que ha estado protagonizando ya por mas de 17 días.  Su esposa Yudisbel Roseyo ha estado en el hospital desde entonces aunque las autoridades no la dejan pasar para verlo, salvo una ocasión.  Durante este encuentro, el músico y activista le dijo que por favor no le pidieran mas que deponga la huelga.  Afirmo que su lucha lo llevara “a la libertad o al muerte”.

Ángel Yunier, miembro también de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), esta preso desde el 26 de marzo luego de una serie de actos de repudio contra su vivienda.  Habia confrontado a las turbas con un discurso, instando a sus miembros a sumarse a la oposicion y perder el miedo. Fue llevado preso bajo las ordenes del capitán de la Seguridad del Estado Julio Cesar y otros represores quienes lo acusan de “atentado” aunque sin pruebas y aun sin juicio.  Recientemente el régimen anuncio que le piden 8 años de cautiverio.  Conjuntamente, Remón fue golpeado brutalmente el 15 de octubre en la Prisión Las Mangas y puesto en una celda de castigo.  Fue entonces que comenzó su huelga exigiendo su liberación.

Yudisbel Roseyo ha podido confirmar que Remón fue golpeado de nuevo ya estando con mas de 9 días en huelga.  Su estado de salud es deplorable, ya que su ritmo cardiaco esta muy lento y su presión arterial muy baja. Familiares y opositores han expresado extrema preocupación por su situación y han dicho que esta al borde de la muerte.  Mientras tanto, fuerzas paramilitares de la dictadura tienen el hospital bajo custodia, frecuentemente expulsando activistas y prohibiéndole a Yudisbel a entrar a ver a su esposo.

Con la etiquieta #FreeElCritico usuarios de Twitter exigirán su libertad, tal como se hizo el pasado viernes 1ro de noviembre con la Dama de Blanco encarcelada Sonia Garro Alfonso, usando #FreeSonia.  Ambos son presos por motivos de conciencia y han sido maltratados un sinnúmero de veces tras las rejas.  El activista detenido Roilan Álvarez, de la UNPACU, también ha estado en huelga de hambre por mas de 20 días y ha tomado una posición similar a la de Remón – “libertad o muerte”.  Su salud esta muy pésima también.

Artistas cubanos como Gloria Estefan (@GloriaEstefan) y Albita Rodríguez (@AlbitaCantante) han retwitteado la convocatoria en sus cuentas de Twitter como también lo han hecho políticos, organizaciones de derechos humanos y numerosos individuos que abogan por la libertad en Cuba.

No permitamos mas muertes de cubanos jóvenes por culpa de un régimen que no les permite expresarse libremente.  Cuba necesita de la creatividad, energía y patriotismo de personas como “El Critico”.  Pasa la voz, no te quedes cayado.

#FreeElCritico

¡Súmate! Exige libertad para Ángel Yunier Remón con la etiqueta #FreeElCritico

José Manuel Rodríguez: Nuevo preso político en Baracoa

La absurda Ley de Peligrosidad Social Pre-Delictiva ha vuelto a cobrar otra victima en Cuba.  Esta vez, se trata de José Manuel Rodríguez, un miembro de la Alianza Democrática Oriental en Baracoa, Guantánamo.

De acuerdo a un informe en ‘Radio Republica’ de Isael Poveda Silva, opositor y miembro de ADO-Press, Rodríguez venia recibiendo numerosos actos de repudios y amenazas en manos de agentes policiales hasta que al fin lo detuvieron.  Este miércoles 30 de octubre, el mismo fue condenado a 4 años de prisión por “el simple hecho de defender los derechos humanos y negarse a colaborar con la Seguridad del Estado”.

Agrega Poveda que el juicio fue sumario y no permitieron la presencia de familiares o de abogados en su defensa.

La Ley de Peligrosidad Social Pre-Delictiva le da el poder al régimen a encarcelar a un ciudadano bajo el pretexto de que en el futuro podrán cometer algún tipo de delito.  Es usada frecuentemente en contra de los inconformes con el sistema al igual que la juventud.

José Manuel Rodríguez es padre de tres niños menores de edad y es casado.  La Alianza Democrática esta reclamando su inmediata liberación.

José Manuel Rodríguez: Nuevo preso político en Baracoa

Se agrava la situación del rapero contestatario “El Critico”

14 días en huelga de hambre  – que se ha convertido también en una huelga de sed – han dejado serias secuelas al músico independiente y preso político Ángel Yunier Remón Arzuaga, conocido en el mundo del rap contestatario cubano como “El Critico”, integrante del dúo Los Hijos Que Nadie Quiso.

“El Critico” esta muy débil, casi no puede hablar, los signos vitales los tiene bajos y así todo ha sufrido una golpiza en días recientes en manos de un  re-ecuador llamado Javier, según informa su esposa Yudisbel Roseyo Mojena, una joven integrante de las Damas de Blanco en la ciudad de Bayamo, y Julia Piña, una activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU).

En la noche del lunes 28 de octubre, una doctora de la Prisión Las Mangas llamo a Yudisbel para informarle que su esposo estaba negándose a recibir sueros (ósea, que estaba totalmente ‘plantado’) y que se encontraba en una situación grave.  Yudisbel pudo sostener una breve conversación con el pero a penas pudo entender lo que le decía, excepto por una frase en donde afirmaba el opositor “[o me dan] la libertad o la muerte”.

Tras numerosas horas, un grupo de médicos recogieron a Yudisbel en su vivienda y esta logro ver a Yunier brevemente.  El rapero acepto ponerse suero en ese momento y al cobrar un poco mas energía le comunico a su esposa que había sido golpeado y reafirmo su lucha pro-libertad.

Por su parte, Roseyo Mojena ha dicho que seguirá “en las calles” y, aunque esta preocupada por la vida de su esposo, comento que lo apoyara en su lucha.  La pareja tiene un hijos que ni siquiera tiene un año de edad.

El régimen cubano le pide 8 años de cautiverio a Remón bajo acusaciones de “atentado” aunque el fue el agredido el pasado 26 de marzo durante un violento acto de repudio organizado por el agente de la Seguridad del Estado Julio Cesar.

Mas información pronto.

Se agrava la situación del rapero contestatario “El Critico”

Sayli Navarro: “Continúo confiando en los jóvenes de mi país”

Sayli Navarro es una joven opositora cubana que vive en la provincia de Matanzas. Es integrante de las Damas de Blanco, periodista independiente y una estudiante que ha sido prohibida de continuar su carrera debido a sus pensamientos a favor de un sistema que protegiera el respeto a las libertades individuales.  Concedió una entrevista a ‘Pedazos de la Isla’ en donde nos habla sobre su vida, la realidad cubana y la juventud del país.

Pedazos de la Isla: Eres una de las opositoras más conocidas en la provincia de Matanzas y también una de las más jóvenes. ¿Qué te motivó a tomar esa decisión y oponerte públicamente a la dictadura?

Sayli Navarro: Un saludo y gracias de antemano por el contacto. Pues si, claro, todo tiene un por qué en la vida y en mi caso particular puedo decirte que quienes me indujeron a mi actitud contestataria son primeramente, la oficialidad de la Seguridad del Estado, en mi terruño. Siendo muy, muy pequeña, a la edad de seis años, mi padre (Felix Navarro), por aquel entonces director de la única Secundaria Básica de Perico, fue llevado a prisión y condenado a tres años de privación de libertad. Dado mi infancia obviamente me hacía muchas preguntas sin lograr entender las respuestas de mi madre.

Transcurridos veinte meses mi progenitor retorna al seno familiar y con ello mi vida dio otro giro. Se afilió a un partido de oposición y ahí comencé a sufrir todo lo que en materia represiva se volteó contra él y por extensión a nuestra familia. Entonces entendí que vivía en un país donde toda opinión contraria a la oficialista era cercenada, donde no existía ni existe el más mínimo respeto y tolerancia al criterio divergente, donde las libertades básicas fundamentales eran pisoteadas y que por supuesto, tenía el derecho y el compromiso de cambiar ese escenario. Entonces entendí también que todo estaba concatenado a quien dirigía los destinos de mi país. Pero para ese entonces era todavía una menor de edad y mi participación era lejos, con los brazos cruzados, haciendo algún que otro cuestionamiento a mi profesora guía ante sus comentarios.

PDLI: ¿Cuándo comienzas a tomar parte en las actividades de las Damas de Blanco? ¿Por qué?

SN: Como es sabido por todos, el Movimiento Damas de Blanco en Cuba nace a raíz del encarcelamiento de un grupo de 74 hombres y una mujer en el año 2003. Surgió con el objetivo de alzar nuestras voces en protesta por tal atropello cometido por la tiranía castrista hacia estos activistas de derechos humanos y ahí, inicialmente, estuvimos enroladas las madres, esposas e hijos de aquellos que en diferentes regiones de la isla, cumplían las altas condenas injustas. Comienzo casi en la misma etapa que se funda esta organización, pero en la misma medida en que voy tomando conciencia de la importancia de la lucha de este bloque femenino, voy ocupando un mayor nivel de compromiso y responsabilidad. En los inicios tenía solo 17 años, pero rápidamente sobrepasé la etapa y aunque no estoy satisfecha con lo que hemos logrado, presiento un agradable olor en el horizonte sagrado de la Patria, consciente de que todo este sacrificio se traducirá en una alegría muy grande para todos  dentro de muy poco tiempo.     

Sayli siendo arrestada en Matanzas por caminar con las Damas de Blanco

PDLI: Recientemente informaste que fuiste expulsada de la Universidad de Matanzas. Por favor explícanos exactamente qué y cómo fue lo que sucedió.

SN: Sí, recientemente supe que circuló un artículo de un colega dentro de Cuba que hablaba sobre mi expulsión, aunque esta noticia no es tan fresca. Por el año 2008, cuando finalmente pude terminar mi  12mo grado y existiendo la opción de pasar estudios universitarios en mi propio municipio, teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Superior había habilitado sedes universitarias en todos los  municipios del país, matriculé y comencé, a distancia, la carrera de Licenciatura en Derecho. A finales del 2009 me inscribí en un curso de periodismo que auspicia la Universidad Internacional de la Florida (FIU) y que es posible a través de una video conferencia que se recibe en la Oficia de Intereses de los Estados Unidos de América, en La Habana. Terminado este, en enero de 2010 fui visitada en mi propio domicilio por la Vice- Rectora de la Universidad Camilo Cienfuegos y por la Directora de la sede para comunicarme lo que ya había barajado: mi expulsión ante el conocimiento por parte de ellos de mi participación en el curso. Luego de cartas de apelación de mi parte, finalmente me entregan una resolución donde expresan mi expulsión del centro aduciendo que el curso de periodismo que había tomado es de naturaleza anticubano y que no lo aprueba el país ni el reglamento interno, nada, como me expresaron al visitarme la universidad es de los revolucionaros.

PDLI: Cada día, desde la isla, llegan reportes de cómo la juventud no está de acuerdo con el sistema. Hemos visto como ha incrementado la membresía de jóvenes a grupos opositores, pero también hay muchos que optan por salir del país. ¿Qué opinas pueda ser un factor para que los jóvenes permanezcan en Cuba y apoyen públicamente a la oposición?

SN: Lo que me dices en el enfoque de esta pregunta tiene mucho de realidad. Ello no escapa de la mente de cualquiera que viva en este país o nos visite, pero también es real que todo en la vida tiene su límite y ese estado de cosas va cambiando día a día, algo que se va dando cuanta cualquiera. Resulta visible el número de municipios donde los grupos de la emergente sociedad civil van alcanzando el protagonismo que se necesita en cualquier lucha contra las tiranías. Todos reconocen el valor y la efectividad que van consiguiendo las Damas de Blanco en su accionar de cada semana exigiendo libertad para sus seres queridos, entre las que se enrolan mujeres maduras y también jóvenes. El accionar de núcleos oposicionistas marcadamente mayoritarios como se aprecia a través de las células de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), son el motor impulsor para ese protagonismo que está al reclamar y conquistar los jóvenes de esta generación de cubanos.

Estas muestras de patriotismo con el derroche de altruismo y valor constituyen para mí el factor que frenará el éxodo de un considerable número de jóvenes cubanos. Ya se va apreciando en cada ciudad y entre las filas de las diferentes organizaciones contestatarias existentes

Screen Shot 2013-10-28 at 9.27.03 AM
Cuenta de Sayli Navarro en Twitter (@SayliNavarro) denunciando abusos policiales

PDLI: Hemos visto cómo a través de Twitter llegan denuncias y noticias al instante desde Cuba. Por ejemplo, cada domingo el mundo conoce lo que sucede en Matanzas con las Damas de Blanco debido a la labor de activistas dentro y fuera de la isla en Twitter. ¿Qué papel piensas que juegan las tecnologías nuevas como twitter y otras redes sociales, en la democratización de Cuba?

SN: Soy de las que en Cuba le concedo a las redes sociales y muy, muy en especial a nuestro aliado, el pájaro azul, una importancia relevante. Las informaciones que sacamos desde nuestras cuentas de Twitter logran proyectarse con inmediatez y sin lugar a dudas tienen un impacto negativo para la dictadura. Aunque no puedo dejar pasar por alto la otra parte importante y es la de aquellos seguidores que igual de rápidos, comienzan a hacer su labor de retweet y con ello a expandir la información para bien de los activistas cubanos. Ello ha ayudado a que a veces las acciones represivas no sean más desastrosas.

PDLI: ¿Cuál sería el mensaje que te gustaría enviarle a la juventud en Cuba? Y a los de afuera?

SN: Todo cambio en un país se consigue por el concurso de una buena parte de sus habitantes, donde la juventud, por el dinamismo propio de su estado vital e inconformismo permanente,  juega un papel de primerísimo orden.

Para los jóvenes de este país no puede ser diferente; a pesar de que una parte de esta tiene su pensamiento anclado en el horizonte azul norteño.

Para ellos no cabe otra proclama que la de hacer un alto en el camino y mirarse hacia dentro, hacia nuestras raíces como nación, donde el primer legado nos lo diera el cacique Hatuey y sus ansias de libertad fueron cegadas en la hoguera. Otro gran ejemplo de la naturaleza firme y apegada a sus principios libertarios, lo encontramos en los pobladores de Bayamo, quienes prefirieron someter al fuego todas sus propiedades, antes de que fueran  nuevamente a manos enemigas.

Hoy se nos golpea sin misericordia tanto a hombres como a mujeres, pero como en el pasado, la firmeza y la entrega que seamos capaces de mantener, nos dará la definitiva victoria, que no es otra cosa que poder vivir y disfrutar de las bondades de un Estado de Derecho, donde todos tendremos los mismos derechos y deberes, en  el cual nuestros ancianos podrán descansar en paz sus últimos días, porque sus pensiones llegarán saludables al final de cada mes y tendrán garantizados los servicios médicos y hospitalarios de alta calidad; donde nuestros niños verán lo que es una educación de calidad para que puedan interpretar con acierto las tecnologías de punta para llevar al país hasta un nivel bien elevado entre las principales naciones del planeta; donde nuestras jóvenes no tendrán que prostituirse, vendiendo sus anatomías para conseguir el sustento de sus crías, ni las de ellas mismas.

Pero para que esa felicidad llegue para todos, los jóvenes tenemos que asumir nuestro rol de vanguardia, demostrándoles a la tiranía que basta ya de ignominias y que para continuar sosteniendo a la familia dinástica gozando de las bondades del poder, tendrían que pasar por sobre los cadáveres de esta generación de jóvenes.

Sin duda alguna, continúo confiando en los jóvenes de mi país. Y para los jóvenes y todos los que hoy forman parte de ese exilio les felicito por mantener presente a Cuba, nuestra Cuba y  la de todos los cubanos. Gracias por el esfuerzo del día a día, gracias por el apoyo y la preocupación para quienes dentro de la nación continuamos la lucha proactiva.

Sayli Navarro: “Continúo confiando en los jóvenes de mi país”

Sin Filtros: Rapero contestatario «El Critico» golpeado en prisión y trasladado a celda de castigo

Reportaje “Sin Filtros” sobre la golpiza del rapero contestatario y preso político Ángel Yunier Remón ‘El Critico’ el pasado 15 de octubre en la Prisión Las Mangas, de Bayamo, y su trasladado a la cárcel de Manzanillo. Su esposa Yudisbel Roseyo es entrevistada.

Actualmente, Remón se encuentra en una huelga de hambre y de sed que ha durado mas de 11 días y su condición es “critica”, debatiéndose entre la vida y la muerte, según presos han confirmado a su esposa. Mas información pronto.

Sin Filtros: Rapero contestatario «El Critico» golpeado en prisión y trasladado a celda de castigo

Nueva serie audio-visual “Sin Filtros” traerá noticias desde Cuba sin censura

13789121_653311854709067_1335583590_n

‘Pedazos de la Isla’ blog presenta “Sin Filtros”, una nueva serie audio-visual que traerá reportajes noticiosos directo desde Cuba en la voz de los que viven la noticia, ya sea una denuncia, una actividad, una declaración, etc.  En breve comenzaran a ser publicados los nuevos videos en el canal de YouTube de este blog.  ¡Gracias!

 

Nueva serie audio-visual “Sin Filtros” traerá noticias desde Cuba sin censura

#PasaLaVoz: Ángel Yunier Remón ‘El Critico’, Pt. 2

#Free

La serie audio-visual #PasaLaVoz vuelve a resaltar la situación del rapero contestatario y activista pro-libertad Ángel Yunier Remón Arzuaga ‘El Critico’, quien continua preso en la Prisión Las Mangas de Bayamo desde marzo del 2013. Ha sido sometido a golpizas y amenazas en manos de sus carcelarios. En ocasiones le han negado su derecho a las llamadas telefónicas y sus visitas familiares. En el mes de julio de 2013 contrajo cólera y estuvo en estado grave. Aunque se ha recuperado de dicha enfermedad, continúa sufriendo de gastritis crónica y las autoridades le niegan asistencia medica. Su esposa, Yudisbel Roseyo Mojena, también viene siendo hostigada por la Seguridad del Estado. El pasado 23 de septiembre de 2013, Remón fue sometido a una golpiza y trasladado a una celda de castigo. Su crimen sigue siendo su música de protesta y su activismo. Es además coordinador de la UNPACU en la provincia de Granma e integrante del dúo de hip-hop Los Hijos Que Nadie Quiso.

Si les gusta el video, ayuden a compartir la noticia y #PasaLaVoz

#FreeElCritico

#PasaLaVoz: Ángel Yunier Remón ‘El Critico’, Pt. 2

Opositora habla sobre la importancia de la unidad en contra de la dictadura

Desde Boyeros, la Habana, la opositora Sara Marta Fonseca Quevedo ha emitido un resumen a cerca de las actividades que se realizaron en diferentes partes de la isla el 24 de septiembre, el Día de las Mercedes, patrona de los presos.  Explica que miembros de grupos como el Frente Nacional de Resistencia OZT, el Partido Pro Derechos Humanos y otros peregrinaron a sus respectivas iglesias católicas para pedir por la liberación de todos los presos políticos.  En La Habana, más de 70 Damas de Blanco acudieron a misa y, juntas a numerosas personas del pueblo, crearon un ambiente de libertad dentro del templo, a pesar de la presencia de la policía política. Además, Fonseca Quevedo explica que lo que el régimen teme mas es que trabajen juntos grupos diversos de oposición con la población:

“Este 24 de septiembre una vez mas quedo demostrado el miedo de la dictadura castro-comunista de la unidad de la oposición con el pueblo.  En esa unidad comienza el fin de tantos años de sufrimiento.  Muy pronto con el favor de Dios Cuba será libre.  No habrá más presos políticos, hombres y mujeres encarcelados por sus ideas”.

Para escuchar la declaración completa de Sara Marta, pulse este enlace de ‘Radio Republica’.

Opositora habla sobre la importancia de la unidad en contra de la dictadura

Continúan las tácticas de la Seguridad del Estado en contra de ‘El Critico’, rapero encarcelado

En Bayamo, autoridades carcelarias continúan negando asistencia medica a ‘El Critico’, mientras la Seguridad del Estado continua hostigando a su esposa de cualquier manera posible.

‘El Critico’

El rapero contestatario Ángel Yunier Remón Arzuaga ‘El Critico’, del dúo Los Hijos Que Nadie Quiso, esta preso injustamente en la Prisión Las Mangas de Bayamo desde el pasado 26 de marzo del 2013 luego de que turbas organizadas por la Seguridad del Estado atacaron su vivienda.  En la carcela ha sido sometido a golpizas, amenazas verbales y otras vejaciones ejecutadas por la policía política.  En el mes de julio, contrajo cólera y estuvo en estado grave.  Aunque se ha recuperado de dicha enfermedad, ahora sigue sufriendo de una crisis de gastritis crónica, la cual consiste en profundos y constantes dolores.  Pero las autoridades no le han proveído la asistencia médica adecuada debido a su postura a favor del cambio y la libertad.

Yudisbel Roseyo Mojena, esposa del joven músico, viene denunciando la falta de atención médica por varios meses.  Recientemente, reiteró a este blog que la situación sigue igual o peor.

Desde que Ángel Yunier esta en la prisión no le han hecho pruebas para ver su estado de salud y no le han dado seguimiento”, denuncia Roseyo, “actualmente mi esposo esta teniendo las crisis que le dan y todos los días va empeorando ya que no tiene atención adecuada ni alimentos adecuados”.  Yudisbel agrega que Ángel posiblemente esta padeciendo de una ulcera pero no se ha podido confirmar debido al rechazo de las autoridades a someterlo a pruebas medicas.

Por otra parte, la Seguridad del Estado ha recrudecido las tácticas de vigilancia y acoso en contra de Yudisbel y Ángel.  La más reciente manipulación consiste en que han utilizado a la ex esposa de Remón Arzuaga para acosar a Yudisbel.

Yunier tiene una ex esposa con la cual tuvo un hijo hace varios años y ahora ella esta trabajando con la Seguridad del Estado.  Juntos, lo han demandado bajo el pretexto de que Yunier no le ha dado el dinero de la mantención del niño de 5 años”, explica Roseyo Mojena, quien asegura que esto ha sucedido debido a que la policía no puede acusar a su esposo de haber cometido ningún crimen.  Por tales razones acuden a esas prácticas.

Yudisbel Roseyo Mojena, esposa de Angel Yunier Remon ‘El Critico’

No es cierto lo que alega la ex esposa, puesto que Angel siempre ha dado el dinero de mantención requerido pero ella ahora dice que tiene que recibir una cantidad mas grande porque, en sus palabras, ‘a Angel le mandan dinero del exterior’”, agrega.

La misma acusadora ha estado tratando de crear problemas con Yudisbel también, acusándola en plena calle.  Yudisbel confirma que además ha visto a la mujer junta con agentes de la Seguridad del Estado.

La vigilancia contra mi también es constane por parte de la Seguridad del Estado y la Policía Nacional Revolucionaria”, apunta Roseyo, resaltando el caso del pasado 18 de septiembre cuando un grupo de Damas de Blanco de Bayamo, Granma se reunieron para efectuar el te literario mensual y al concluir el evento, Yudisbel fue perseguida por dos autos patrulleros de la PNR.

El teniente Julio Cesar (el mismo que acusa a Yunier de atentado y lo coloca en la prisión) me hizo preguntas y me acoso.  El, junto a otros agentes, me dijo que podían pararme cuando deseaba y que no necesitaban dar explicaciones”.

La joven es frecuentemente perseguida hasta cuando se dirige al policlínico para resolver problemas de salud de su hijo de tan solo meses.

Ángel Yunier ‘El Critico’, quien además funge como coordinador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) en la provincia de Granma, esta en un limbo judicial, sin juicio y sin pruebas algunas de ‘atentado’.  Su postura contestataria, expresada a través de su música y su activismo, fue lo que lo llevo tras las rejas.

Escuchen aquí el audio de Yusidbel Roseyo Mojena a cerca de la falta de atención médica a su esposo en la Prisión Las Mangas:

Para comunicarse con Roseyo en Cuba, llamar a:
+53-552-353

Continúan las tácticas de la Seguridad del Estado en contra de ‘El Critico’, rapero encarcelado

“Gobierno Tirano”, nueva música contestataria desde Cuba

Capture

Primario y Julito, dúo de rap contestatario de La Habana, Cuba, han lanzado un nuevo video musical para el sencillo “Gobierno Tirano”, de su disco más reciente, “Mi Delito”.

El tema critica la violencia policial y hace mención sobre los males que afectan la sociedad cubana, así como el alcoholismo y los salarios “miserables”.

Primario (Rodolfo Hernández) y Julito (Julio León Fonseca) han sido blancos de represalias del Estado en las últimas semanas debido a su música de protesta y por ser opositores  al sistema totalitario.  Hernández fue golpeado por colaboradores de la policía políticas recientemente en El Malecón mientras Fonseca esta siendo acusado por la policía de cometer crímenes falsos.

Aunque los músicos jóvenes son censurados en los medios oficiales, continúan produciendo temas y repartiéndolos en discos a la población de a pie, específicamente a la juventud.

Vean aquí “Gobierno Tirano”, publicado en el canal de YouTube de ‘Hablemos Press’:

“Gobierno Tirano”, nueva música contestataria desde Cuba

Represión estatal en el centro de Cuba

Las provincias de Villa Clara y Sancti Spiritus, en el centro de Cuba, han visto el incremento de violencia policial en contra de opositores de diversos grupos, incluyendo arrestos, golpizas y actos de repudio en lo que va del mes de septiembre.  Los perseguidos forman parte de diversas agrupaciones pro-libertad, así como el Frente Nacional de Resistencia Orlando Zapata Tamayo, la Unión Patriótica de Cuba, el Movimiento Cubano Reflexión y Balseros Cubanos sin Fronteras.

En la madrugada del lunes 9 de septiembre, la policía política y la Brigada de Respuesta Rápida de Sancti Spiritus rodeo la vivienda del opositor Alexis Osmany Palmero, miembro de la Coalición Central Opositora, y le propinaron un violento acto de repudio, en donde las turbas le lanzaron pintura a la vivienda, arrancaron la reja del portal, rompieron el candado de la puerta y emprendieron a golpes contra los presentes.  Yixel del Valle Pérez, esposa de Palmero, recuenta en este audio de ‘Radio Republica’ que ella fue reprimida junto a sus hijos menores de edad, mientras todos los presentes fueron detenidos.

Hasta el momento todos los detenidos fueron liberados menos Alexis Osmany.  Se pudo confirmar este martes que el activista había comenzado una huelga de hambre y que estaba siendo retenido en la Unidad de la PNR de Sancti Spiritus, donde está siendo acusado de “peligrosidad social” debido a su postura contestaría.

En la misma provincia, el opositor Segundo Rey Cabrera, del Comité Cubano de Derechos Humanos, denuncio en otro audio el martes que su vivienda estaba bajo asedio policial porque tenía varios activistas reunidos listos para repartir copias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a la población.

El mismo martes 10 de septiembre pero en la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, se reporto una huelga de 30 cocheros protestando contra el incremento de tarifas en la ciudad.  Damaris Moya Portieles, presidenta de la Coalición Central Opositora, explico que los cocheros se sentaron en la calle, frente por frente a la Asamblea Municipal y aseguraron que no se moverían hasta que bajaran los precios.

Por reportar los hechos desde la escena, Moya Portieles y varios miembros de la CCO fueron detenidos violentamente. Se trata de Luis Enrique Santos Caballero, Yunier Santana Hernandez, Alberto Reyes Morales y Yaite Cruz Sosa.  Moya fue liberada mas tarde.

Damaris Moya tras golpiza en Santa Clara en el 2011

Pocos minutos después, un grupo de activistas de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) de Santa Clara se dirigieron hacia la misma protesta de cocheros para averiguar mayor detalles pero estos fueron interceptados por la policía política, detenidos por un breve tiempo y regresados a sus viviendas.

Luego se realizo una protesta frente a la vivienda de Guillermo Fariñas – uno de los detenidos – la cual culmino en otra ola de arrestos, según informaron los ex presos políticos Ángel Moya (@jangelmoya) y Félix Navarro (@felixncuba) en Twitter.

Según ‘Martí Noticias’, además de Fariñas también fueron arrestados los opositores Jesús Arístides Hernández, Rolando Ferrer, Aimé Moya , David Bustamante, Alexei Sotolongo, Sandra Rodríguez Gattorno, Jorge Luis Artiles Montiel, Frank Reyes López y Antonio Raúl Machado, Carmelina Álvarez Jiménez, Miguel Fariñas, Guillermo del Sol Pérez e Idonis Pérez.

Mientras tanto, miembros de la CCO volvieron a salir hacia la escena de los cocheros  y para reclamar la liberación de los otros detenidos solo para ser arrestados de nuevo y con mayor violencia.

Yoel Bravo López, del movimiento Juventud Despierta, detallo en otro audio de Radio Republica que el segundo arresto ocurrió en la Calle Central.  El operativo lo encabezo el agente de la Seguridad del Estado Misael.  Los opositores fueron mantenidos en la Unidad Policial de Santa Clara brevemente pero Damaris Moya Portieles no fue liberada, por lo que Bravo López la declaro “desaparecida”.

Bravo resalto que “las prisiones de la provincia están llenas de opositores”.

Por su parte, el periodista independiente Carlos Michael Morales (@CarlosMCuba) proveyó una lista de al menos 6 opositores que están encarcelados actualmente en el centro del país.  Se trata de Jorge Ramírez Calderón (Manicaragua), Vladimir Bacallao (Manicaragua), Neyda Lima Conde (Manicaragua), Anoi Almeida Pérez (Santa Clara), José Lino Asencio López (Santa Clara), y Alexis Osmany Palmero (Sancti Spiritus).  Morales explico que los detenidos podrán ser llevados a prisión y condenados por delitos que no cometieron como “desacato”, “resistencia” y también bajo la Ley de Peligrosidad Social Pre-Delictiva.

De igual modo el ex preso político Librado Linares García, líder del Movimiento Cubano Reflexión, informo via Twitter (@LibradoLinares)  que la activista Yanisbel Valido Pérez (Balseros Cubanos sin Fronteras) y otros 9 opositores fueron detenidos el mismo martes en Santa Clara por realizar una marcha con pancartas exigiendo la liberación de los arrestados.

Represión estatal en el centro de Cuba